La mesa de título “Software Libre en la Educación, Comunicación y en la Gestión” reunió representantes de tres polos Tecnológicos Marista (PMFTEC-CESMAR, CMID/Santa Maria y CRC Marista) para la socialización de las diversas experiencias desarrolladas con el uso de tecnologías sociales libres.
La Rede Marista de Solidariedade desarrolla diversos proyectos de inclusión digital, con la promoción de cursos de formación, talleres de capacitación y otras actividades ligadas al metareciclaje, meta-arte, robótica libre, telecentros y otras acciones e iniciativas. La Rede actúa en la promoción y defensa de los derechos de las infancias y juventudes, realizando la atención contínua a niños, jóvenes y familias por medio de proyectos socioeducativos, desarrolla estrategias de incidencia política y fomenta acciones de educación y solidaridad en todos sus frentes de actuación.
De las experiencias compartidas por los integrantes de la mesa se destacaron el uso del software PRISMA (Programa de Integración Social Marista) principal herramienta de gestión sobre personas y familias beneficiadas por el programa social de la institución, la Fábrica de Software, lo ya conocido de Robótica Educacional, los Telecentros, ABC con Tecnologías Libres, el Proyecto Alquímia y la Rádio Conexão Livre.
Sobre los Telecentros, el profesor Algir Facco del CMID en Santa Maria, menciona que el proyecto ha dado la oportunidad de tener acceso a las tecnologías para personas que por otras vías no lo tendrían. “Nuestra ciudad tiene 20 mil habitantes y de ellos solamente un 3% tiene acceso a Internet y los telecentros son verdaderos espacios de la comunidad. Creemos en la transformación de vidas a través de la Inclusión Digital”, afirma el profesor.
Podés conocer más de los proyectos desarrollados por la Rede Marista en la Muestra de Tecnologías Libres del Salón de Eventos de la PUCRS.