Uno de los destaques de la programación del primer día del fisl14 fue la conferencia "Profesor: una forma hacker de ser" de Nelson Pretto, profesor de la UFBA. Para él, el primer paso es discutir el estado actual de las cosas, de las personas y de la educación. “Todo está cambiando y lo estamos viendo con las manifestaciones alrededor del mundo, incluso en Brasil”, dice. Para él, la educación también pasa por momentos importantes de transformación. Ese cambio se debe al trabajo dedicado del profesor. “Nuestro trabajo es arduo. El desafío es consecuencia de la conectividad - que está en todos los lugares y nos exige mucho más", explica.
El foco de los educadores precisa estar en la necesidad de tornarse un hacker. “Hacker no solamente del punto de vista de la programación, sino también del intercambio de información, descentralización y tecnología", cuenta. Pero, para el profesor, no alcanza con intercambiar. “Eso solamente tiene sentido si genera resultados, hechos concretos y políticas públicas que atiendan las demandas de la sociedad", complementa.
Otra cuestión debatida fue la “Ética Hacker”, que tiene la generosidad como uno de los pilares básicos. “Precisamos pensar ese proceso en todas las áreas. Precisamos de una sociedad abierta de datos, informaciones y accesos", dice. Sobre los desafíos de la educación, Pretto es objetivo. “La educación parece un embudo que transforma al otro en mi. Lo que falta en las escuelas es crear un destapador de botellas con pedazos de palo y amplificadores con botellas pet", dice sobre la creación artesanal de ideas e innovaciones.
Para que todo eso suceda es necesario algunas herramientas importantes. "Sólo se cambia una red escolar con Software Libre, programas abiertos para educación, además de un profesor activista, fortalecido y hacker en su forma de ser”, concluyó.
Foto: Cristiano Santanna//Indicefoto